Roll Up! Please Please MeTiempo de lectura: 5 minutos

Roll up! Roll up!

Guía elemental de recorrido sugerido para el turista del
PLEASE PLEASE ME

rollup

El álbum que dio inicio a la leyenda, lejos de mostrar a unos Beatles en busca de identidad, transmite mucho de la clara concepción que tenía el grupo de sí mismo. Desde luego, el camino recorrido hasta entonces no era poco, basta con recordar los alocados días de Hamburgo y las sudorosas presentaciones en The Cavern, para saber que The Beatles tenían claro que hacer con su música y a donde llegar con ella. Y de vuelta en Inglaterra, tras el rechazo de Decca y el fichaje de EMI ( y por supuesto, junto con una buena lavada de cara gestada por su mánager Brian Epstein), se publica este primer disco.

1

Primera Parada: I Saw Her Standing There

Ritmo brutal más excelente melodía vocal igual gancho inmediato. Esa fue la fórmula ganadora del tema de apertura de este álbum, una favorita de los tiempos de la caverna por obvias razones. Es curioso que este tema es un clásico de The Beatles sin aparecer en ninguna de las recopilaciones oficiales. Es absolutamente necesario mencionar la gan labor que realiza Paul en la parte vocal, Ringo en su batería perfecta y George en su maravilloso solo. En contraposición, llama la atención oír las varias equivocaciones cuando cantan juntos John y Paul: una consecuencia de la premura con la que fue grabado todo el disco.

2

Segunda Parada: Misery

Un tema chiquito en comparación con el tema de apertura, sobre todo por la premura con la que fue escrito. Si bien la interpretación de Lennon es decente y la canción es bastante pegajosa, se nota mucho descuido en la sección instrumental, con una batería plana, guitarras haciendo lo mismo todo el tiempo y un piano que busca salvar la situación.

3

Tercera Parada: Anna (Go To Him)

La primera canción de un artista distinto en aparecer en un álbum de The Beatles está a cargo de un mejor (y mucho más ronco) John en la voz. La canción alcanza su clímax en la sufrida parte “All of my life I’ve been searching for a girl” (la voz de Lennon se vuelve deliciosamente más rasposa aquí), acompañada por unas maravillosas armonías vocales a cargo de Paul y George.

4

Cuarta Parada: Chains

Efímera armónica de Lennon y el primer tema vocal estelar de Harrison, quien hace una labor que se nota le cuesta un poco. Un tema con ritmo divertido pero que quizá aburra un poco por la insistencia del coro. Lo mejor del tema son las armonías a tres voces.

5

Quinta Parada: Boys

El primer tema de Ringo en un disco de The Beatles es uno sumamente divertido. La batería marcando enérgicamente el ritmo, Ringo cantando con mucho esfuerzo pero con mucha gracia a la vez, una guitarra solista fenomenal y unos divertidos coros (que incluyen muy adecuados gritos por cortesía de Paul) respondiendo animadamente la voz de Ringo. Excelente para tu fiesta.

6

Sexta Parada: Ask Me Why

El Lennon romántico se manifiesta aquí en una balada adolescente y plena de sentimiento, por medio de una melodía vocal memorable acompañada por los coros de Paul y George, y una delicado arreglo de batería. Aunque nunca fue considerada lo suficientemente buena por George Martin como para ser sencilla, es un pequeño tesoro escondido dentro de este disco.

7

Séptima Parada: Please Please Me

El primer gran éxito de The Beatles, el tema que convenció a George Martin del potencial de The Beatles. Tiene casi todos los elementos que caracterizan a The Beatles en su primera época: la harmónica de Lennon al inicio, armonías vocales de John y Paul así como de Paul y George, y una batería llena de ingeniosos redobles. Sería un perfecto resumen, de no ser porque George aquí no tiene lugar para un solo.

8

Octava Parada: Love Me Do

Caballito de batalla comercial para The Beatles en sus inicios, es una canción que cualquier anti-beatle (y sobre todo, desconocedor de la historia total) suele utilizar como argumento de su posición: extremadamente simple, con pocos momentos de clara intensidad, y una melodía vocal repetitiva (por no mencionar la letra vacía). Sin embargo, un elemento rescatable es la harmónica de Lennon (oír sobre todo el final, cuando el instrumento refunfuña), los juegos vocales de Paul y John, y el golpe de platillo (tal como si fuera un gong) en la segunda mitad de la canción. Ojo, no fue Ringo quien toca aquí la batería, sino Andy White (propuesto por Martin), quien en realidad no resalta mucho. La posición es simple: luego de escuchar la batería de Please Please Me, y oír esta batería, ¿alguien se atrevería a decir “Bah, mejor se hubiera quedado White”?

9

Novena Parada: P.S. I Love You

Primer momento sentimental intimista de Paul (así es, Love Me Do no cuenta), con agradable acompañamiento vocal de John en el coro y una batería que casi se resume en el golpe de la baqueta en el lado metálico de la tarola. Llama mucho la atención los graves coros monosilábicos de John en las estrofas y esa especie de despertar vocal de Paul (momento brillante) casi a la mitad del tema, que lo saca del letargo pareciera atravesar durante sus dos minutos.

10

Décima Parada: Baby It’s You

Una vocalización que reboza sentimiento (que casi se contrapone con la mayormente descorazonada voz de Macca en el tema anterior). Una canción con corales al arqueológico estilo “Sha-la-la” y una sólida batería. El clímax en intensidad son los deliciosos “aaahs” de Paul y George mientras John deja el alma mientras canta “Can’t help myself” o “Don’t want nobody”.

11

Undécima Parada: Do You Want To Know A Secret?

Otro tema con la voz a cargo de George, escrito por John. Canción sencilla y agradable, con buenos arreglos de guitarra y simpáticos corales haciendo “du-da-dús”.

12

Duodécima Parada: A Taste Of Honey

Paul interpretando emocionado un tema a ritmo de vals con corales de George y John (el último de los cuales, a veces pareciera no tomarse muy en serio su labor). El mejor momento del tema es la voz llena re reverberación de Paul cantando “Oh I will return”, y aparte la parte final de la canción cuando Paul dice “I’ll come back” y el coro responde “He’ll come back” (recordemos que usualmente, el coro suele ser cómplice de la voz principal y asumir su lugar respondiendo también “I’ll come back”, pero con este cambio, la impresión de un coro desligado del sentimiento del cantante principal sacude un poco al oyente).

13

Décimo Tercera Parada: There’s A Place

Gran asomo de la genialidad de los cuatro en esta corta y efectivísima canción. ¿Motivos? La melodía es sencillamente cautivante de principio a fin. El ritmo te atrapa sin que lo puedas evitar. La batería tiene una fuerza que te sacude. Los juegos vocales son una experiencia sobrenatural. Ni una milésima de segundo de sobra.

14

Décimo Cuarta Parada: Twist And Shout

Otro tema legendario, sobre todo por la voz de Lennon que se debate en el límite entre la ronquera agradable y desagradable. Por otro lado, el excelente ritmo para bailar que marca una resaltante batería de Ringo, un excelente solo (sí, repetitivo, pero tocado con una gracia tal que ¿alguien puede decir que es aburrido?) y las respuestas corales (que en un momento determinado terminan en griterío) hacen de este tema una experiencia inolvidable, y un excelente cierre de disco.

rollupend

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *