Jean Catharell, la experiencia de conocer a los Beatles desde sus orígenes en LiverpoolTiempo de lectura: 12 minutos

Nos la presentaron como parte del equipo de Cavern Tours, el día que la conocimos en Liverpool. Una mujer sonriente y acomedida. Jean Catharell nos ayudó en muchos pasajes de nuestro paso por el Beatleweek como banda y como beatlemaniacos. No fue hasta el último día, que paseábamos por el museo de Los Beatles, cuando comprendimos que esa mujer tan sencilla con la que habíamos entablado una relación cordial como una coordinadora, era en realidad un testimonio viviente de una liverpudiana que había seguido a Los Beatles desde sus inicios en la ciudad, antes que la fama los llevara fuera para nunca volver a establecerse allí. Su rostro y sus testimonios a través del «Beatles Story» nos hicieron pensar que la suya era una historia que merecía ser compartida con todos los seguidores de la banda que podrían apreciar la mirada a Los Beatles desde una perspectiva única.

Así, volvimos a ella y conocimos todos los proyectos en los que ha trabajado, musicales en su mayoría, vinculados a Liverpool. Jean nos abrió las puertas a una conversación íntima y enriquecedora. Nos contó su historia, que aunque diga que es la de varias personas en Liverpool, evidentemente es más especial…

Yo nací en Liverpool y he vivido toda mi vida aquí. A finales de los años 50, mi hermano tocaba en una banda de skiffle (como The Quarrymen) y siempre había música en casa. Me gustaban mucho Elvis, Buddy Holly, Gene Vincent y Eddie Cochrane. Él me presentó a Los Beatles en 1963 y, en cuanto vi una foto de ellos, quité a todos de la pared de mi dormitorio y los puse a ellos.

Dormí afuera de The Cavern muchas veces para ir a los All Nighters que se celebraban con frecuencia. Fue genial ver y escuchar toda la gran música. Yo vivía no muy lejos de la ciudad y, a veces, por la noche, un grupo de nosotros, incluidos los miembros de la banda, íbamos a mi casa a comer algo y a jugar a juegos de mesa. Uno que venía a mi casa en aquellos días era Jon Anderson de The Warriors, que más tarde se unió a YES. Me pregunto si todavía juega al Monopolio…

Historias maravillosas como esa, contadas con tal naturalidad, ni siquiera nos pueden generar envidia, sino satisfacción de que una persona buena y atenta haya podido vivir aquellas experiencias. Eventualmente, los Beatles se fueron de Liverpool cuando su fama había superado los límites del famoso puerto inglés.

Algunas de las historias de Jean pueden ser oídas durante el recorrido del museo oficial de Los Beatles en Liverpool

Cuando se hicieron famosos y tuvieron que dejar Liverpool para hacer carrera en Londres, donde estaban todos los estudios de grabación, dejaron atrás una floreciente escena Merseybeat y seguí a las bandas locales como The Escorts, The Mojos, The Merseybeat, The Hideaways, The Cryin’ Shames, The Big Three, The Masterminds y muchas, muchas más. Fue una época increíble en mi vida.

Yo era solo un año demasiado joven para entrar en The Cavern, pero los vi en muchos lugares como The Grafton, The Empire y otros más pequeños de los que no recuerdo los nombres. Algunos eran locales en la ciudad y otros lugares estaban a solo unos kilómetros de la ciudad. Con un grupo de amigos, íbamos todos juntos a verlos a ellos y las otras bandas de la escena Merseybeat cuando tocaban fuera de Liverpool. Solíamos hacer autostop por todo el país. Era muy emocionante. Casi siempre volvíamos a Liverpool en coche con alguna de las bandas a las que habíamos ido a ver.

¿Sigues en contacto con ellos? ¡Debe ser una experiencia increíble para compartir juntos por el resto de tu vida!

Sigo siendo amiga de muchos de los grupos de los 60, los que todavía están con nosotros, obviamente, y nos reunimos con otros amigos cuando tocan por la ciudad.

Jean nos cuenta que ha podido ver desde sus inicios a bandas como Gerry & The Pacemakers, The Searchers, The Fourmost, The Swinging Blue Jeans, The Hollies, The Rolling Stones, The Who, Spencer Davis, The Pretty Things, Dave Dee Dozy Beaky Mick y Titch, The Warriors. También a las bandas americanas que llegaron a The Cavern cuando ya tenía edad para acudir, como Charlie & Inez Fox, Jimmy Green, John Lee Hooker, Bo Diddley y Richie Havens. De todos modos, como era de esperarse, Los Beatles son «su número uno».

Ha pasado mucho tiempo, pero todavía recuerdo la emoción de hacer cola para comprar una entrada para ver a los Beatles y la ansiedad de que llegara pronto la fecha. Hacer cola con todos mis amigos era increíblemente emocionante. Hablábamos de ellos todo el tiempo y comentábamos lo que pensábamos que llevarían puesto, lo que tocarían, etc. Una vez, en The Empire de Liverpool, estaba sentada a unas 12 filas del escenario, todo el lugar estaba lleno de ruido y gente gritando mientras esperaban a que subieran al escenario. Cuando lo hicieron, todo el lugar estalló y sentí que mis tímpanos iban a estallar. Yo era una fan muy silenciosa, nunca gritaba. Solo quería verlos y escucharlos.

Había una chica sentada detrás de mí y cada vez que gritaba era tan agudo que apenas podía escuchar nada durante unos minutos. Tuve que darme la vuelta y pedirle que se detuviera… no hace falta decir que no lo hizo jajaja. Fue la mejor época de la música. Los años 60 fueron increíbles y estoy muy feliz de haber sido parte de esa escena y de haber presenciado a grandes artistas.

La escena del Merseybeat en Liverpool continuó aún después de Los Beatles, trayendo consigo numerosas bandas con algunos éxitos importantes durante los 60s

¿Qué otros eventos importantes pudiste vivir en Liverpool en esa época, además de los conciertos?

Estuve presente en el estreno en el norte de A Hard Day’s Night. Mi hermano llegó a casa un día y me dijo: “Tengo buenas y malas noticias, ¿qué quieres primero?”. Le respondí: “La buena noticia”. Me dijo que había logrado conseguirme una entrada para el estreno, y que la mala noticia era que solo pudo conseguir una y que tendría que ir sola. ¡Uf! Como si eso me importara… jajaja.

Jean nos cuenta con detalles la noche del estreno de la película A Hard Day’s Night, que históricamente, ocurrió el 10 de Julio de 1964… un evento al que, claramente, asistieron también los propios Beatles…

La noche de la película me llevó a la ciudad. El cine Odeon estaba en London Road, justo al lado de la estación de Lime Street, y había una multitud enorme. Tuvo que dejarme salir del auto y caminé hasta el cine. Cuando me acerqué, me di cuenta de que había un cordón policial que retenía a los fanáticos. Me abrí paso entre la multitud hasta el cordón policial. Me detuvieron y me dijeron: “No puedes pasar por aquí sin una entrada”. “Tengo una entrada”, dije. “Muéstramela entonces”. Abrí mi chaqueta y les mostré mi entrada. Mi cuñada la había cosido en el forro para que no la perdiera. Todos se rieron y me dejaron pasar.

Entré al cine y tomé mi asiento que estaba a unas 6 filas del frente y luego me di cuenta de que solo tenía un zapato puesto. El otro lo había perdido tratando de abrirme paso entre la multitud. Nunca encontré el otro.

De repente hubo mucho ruido y gritos y me di la vuelta justo a tiempo para ver a los chicos tomando sus asientos en la primera fila del círculo de arriba. Eso fue todo. Me senté de espaldas a la pantalla toda la noche y simplemente los miré. Cuando llegué a casa, mi hermano estaba esperando para preguntarme cómo era la película y le dije “No tengo idea”. Tuve que volver la noche siguiente para ver la película.

Estreno de la primera película de los Beatles en Liverpool

Eventualmente, la vida se encargó de darle a Jean la oportunidad de trabajar en muchos eventos y actividades relacionadas a Los Beatles, y conocerlos directamente.

Siempre tuve un trabajo “de verdad” y los Beatles eran mi hobby. He estado involucrada en muchas actividades relacionadas con los Beatles, pero no es así como me gano la vida. Soy afortunada de haber trabajado con la mayor parte de «la realeza» de los Beatles a lo largo de los años.

Trabajé durante 6 años en el LIPA (Liverpool Institute for Performing Arts, que Paul McCartney apoya). Eso me dio la oportunidad de interactuar con Paul muchas veces porque venía a todas las ceremonias de graduación y también a dar clases magistrales con los estudiantes de música que se graduaban. Fue fantástico poder sentarme y hablar con él, almorzar y tomar té con él.

Una vez fui a Francia con Alistair Taylor, donde fuimos invitados a un evento de los Beatles. Dimos una charla sobre nuestro tiempo con los Beatles. Era un muy buen amigo y nos divertimos mucho. Lamentablemente, ya no está con nosotros.

Activa como sigue siendo, y con el amor por su ciudad, Jean ha participado de diversas iniciativas en favor de la ciudad de Liverpool, y la música.

Quizás sepas que fui una de las personas responsables de reunir a The Quarrymen cuando organizamos la Woolton Fete de 1997 para su 40 aniversario del día en que John conoció a Paul. Ese evento llevó más de un año de planificación y logré encontrar a muchas personas prominentes que habían participado en la Fete original de 1957, como Sally Baxter, que fue la Reina de las Rosas en 1957 y gentilmente coronó a la Reina de las Rosas de 1997.

www.youtube.com/watch?v=gItS2svWsio

Los Quarrymen hicieron todas las cosas que habían hecho 40 años antes: tocaron en la parte trasera de un camión plano que los llevó por Woolton Village, tocaron en el campo donde habían tocado 40 años antes, donde Paul los vio tocar por primera vez. También tocaron en el Gran Baile en el Salón de la Iglesia por la noche. También fui oradora invitada en el New York Beatlefest hace muchos años para hablar del 40 aniversario de «John met Paul». También planifiqué el 60 aniversario en 2017, que fue parte de la Semana Internacional de los Beatles. Soy muy buen amigo de todos los Quarrymen y los veo a menudo.

Desde hace más de 20 años organizo un evento musical en Cavern traído desde los Estados Unidos, llamado International Pop Overthrow. Un montón de bandas de todo el mundo vienen a tocar en The Cavern y traen su maravilloso sonido power pop durante los 10 días del festival.

Organicé un espectáculo para la Semana Internacional de los Beatles en The Royal Court llamado “Paul McCartney – A Retrospective”. Como directora musical, fui responsable de elegir a los artistas y la música/canciones que se tocarían en el espectáculo. Esa fue una buena oportunidad para elegir algunas canciones poco conocidas de Paul.

También trabajé en Beatle Story durante un breve tiempo cuando estaban organizando la exposición Elvis Meets The Beatles, en la que trabajé. Fue increíble ver algunos de los objetos personales de Elvis y fue la primera vez que Graceland trabajó con alguien para sacar sus objetos de los Estados Unidos.

Hace algunos años tuve la oportunidad de trabajar en la casa de la infancia de John, Mendips. El custodio actual estaba enfermo y me pidieron que lo sustituyera durante unos meses mientras se recuperaba. ¡Eso es algo que nunca pensé que haría!

He hecho muchas cosas relacionadas con los Beatles a lo largo de los años. Hablé en un servicio conmemorativo para John que tuvo lugar en la iglesia de San Nicolás en Pier Head. Asistieron el alcalde y muchos otros dignatarios.

La lista de eventos e iniciativas impulsadas por Jean es enorme, y aún así, hay algunos hechos importantes que no ha mencionado.

¿No estuviste involucrada con el Beatles Fan Club y una revista?

Sí. En 1992, un grupo de amigos y yo decidimos resucitar el Club de Fans porque en ese momento no había mucho que ver en Liverpool en relación con los Beatles. Se llamaba Liverpool Beatlescene. Teníamos una revista mensual a la que contribuían los miembros. Yo solía viajar por todo el país cuando aparecía Paul o cualquier otra persona relacionada y tomaba fotos para la revista. Se hizo bastante grande y comenzó a apoderarse de mi vida, así que la puse en línea. Actualmente ya no tengo nada que ver con eso, y veo que no la han actualizado más.

Jean apoya una campaña para colocar esta estatua de Brian Epstein en Liverpool

¿Y tus proyectos en Strawberry Fields? ¿y la campaña para instalar una estatua de Brian Epstein que estabas impulsando?

Sí, apoyo a Strawberry Fields y la gente que está allí es maravillosa y es bueno poder ayudarte si puedo. Es una visita obligada para cualquier fan. La campaña de la estatua de Bran Epstein también, pero hay un equipo muy dedicado de personas excelentes que trabajan constantemente en este proyecto y ahora se ha recaudado el dinero y está previsto que erigirá pronto. Tal parece que estará fuera de lo que era NEMS en Whitechapel. Un lugar muy apropiado, creo. Por fin Brian será homenajeado en la ciudad de su nacimiento.

¿Conociste a Brian también?

Sí, muchas veces. Solía ​​comprar todos mis discos en NEMS y Brian solía estar detrás del mostrador ayudando a la gente a encontrar lo que buscaban. Estaba muy bien informado. Dormí afuera de NEMS para ser la primera en llegar en la mañana en que se lanzó Sgt Pepper. Mucha gente hizo lo mismo.

¿Te mantienes en contacto con la «realeza beatle» que me comentaste?

Conozco a muchos personajes relacionados con la historia de los Beatles y muchos de ellos siguen siendo amigos hoy en día. Conozco a Freda Kelly desde que tenía 15 años, a Julia Baird también la conozco desde hace mucho tiempo. Ha sido un placer conocer a la gente con la que he estado en contacto a lo largo de los años: Pattie Boyd, Astrid Kirchherr, Cynthia Lennon, Jurgen Vollmer, Yoko Ono, Julian Lennon, Klaus Vormann, Peter Asher, Earl Slick, Micky Dolenz, Paul Saltzman, Mark Lewisohn… Estuve en The Cavern cuando Paul tocó en 1999 y nuevamente en 2018. Increíble, simplemente increíble.

Nunca trabajé con ninguno de los Beatles, además de Paul en LIPA, pero los conocí a todos a lo largo de los años. A Paul más que a los otros tres porque suele estar en Liverpool por una razón u otra. Conocí a George algunas veces cuando solía venir a los conciertos de Ravi Shankar en The Barbican en Londres. Me senté detrás de él y charlamos durante el intervalo. Se acordaba de mí de los años anteriores, lo cual fue muy agradable. Conocí a John solo una vez, lamentablemente, pero me alegro de haber tenido esa oportunidad.

Para nosotros, ver los proyectos en los que te involucras a menudo suena como el trabajo de ensueño de un beatlemaníaco. ¿Cuáles son tus próximos planes?

Gracias. Siempre disfruto de todo lo que hago. No tengo idea de qué será lo próximo, nunca lo sé, pero algo o alguien vendrá con algo que me atraerá y comenzaré de nuevo. Después de los terribles años de la pandemia, todos extrañamos lo que conocemos y amamos y yo, por mi parte, no puedo esperar a que todo comience de nuevo.

Como muchos lugares de entretenimiento, La Caverna también se vio afectada por la pandemia, y cerró sus puertas al público por más de un año

¿Cómo va la vuelta a la normalidad para The Cavern tras la pandemia?

Muchos lugares han vuelto a abrir sus puertas a la música en vivo, pero con algunas restricciones para la seguridad del personal y los clientes. The Cavern ha sido ejemplar durante toda la pandemia. Al principio, tuvo que cerrar sus puertas como cualquier otro lugar. Después ideó un plan para ayudar a los músicos autónomos, transmitiendo en vivo a muchos artistas solistas, locales y de otros lugares, desde el mediodía hasta muy tarde en la noche y esto le dio a nuestra familia de Beatleweek en todo el mundo la sensación de seguir involucrados con The Cavern y Liverpool. El año pasado celebramos una versión muy reducida de la Beatleweek, en condiciones de seguridad, y eso dio a la gente la oportunidad de volver a Liverpool.

Todavía disfruto mucho trabajando en Beatleweek cuando puedo, y si necesitan que esté allí. Creo que siempre lo haré. Es difícil retirarse de un entorno tan bueno.

Jean, ha sido un verdadero placer conversar contigo y conocerte. Para nosotros es un honor haber establecido un contacto contigo y esperamos te lleves una gran impresión de Perú y podamos tenerte allí también. Por cierto… ¿habías tenido algún contacto previo con nuestro país?

He conocido a gente de Perú en la Semana Internacional de los Beatles en Liverpool a lo largo de los años, no a muchos, pero esto demuestra que los Beatles llegaron a todos los rincones del mundo. Yo me siento muy afortunada de ser de Liverpool y saber que esos cuatro chicos que cambiaron el mundo son de mi ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *