Sin lugar a dudas, de un tiempo a esta parte Netflix es una excelente alternativa a la programación televisiva común por no decir que en muchos casos la está desplazando. La plataforma está llena de series y películas que se adecuan al gusto y exigencia del usuario, y los beatlemaniáticos no somos la excepción. Existen algunas opciones disponibles para distintos públicos que vale la pena revisar. Te dejamos a continuación el top de contenidos beatlemaniáticos que puedes encontrar en Netflix:
5. Beat Bugs
Netflix genera en parte sus propios contenidos de acuerdo a un robusto aparato de sondeos que realiza entre sus usuarios, de tal manera que puede llevar a cabo producciones ad hoc para su público, como sucedió con exitosas series como House Of Cards o Stranger Things. En el año 2016, Netflix sacó una serie infantil de animación digital llamada «Beat Bugs», dirigida naturalmente a niños de 0 a 5 años. Para ello determinó que sería ideal contar con música que gustase no solo a las generaciones más jóvenes sino también a sus padres, quienes probablemente a veces se saturan con música infantil que terminan escuchando a la fuerza. Por ello, la particularidad de «Beat Bugs», un grupo de insectos que enfrentan inocentes aventuras, es que todos los episodios cuentan con una canción de los Beatles interpretada por diversos músicos de la talla de Eddie Vedder, Sia, Pink, Robbie Williams o Chris Cornell. La serie fue dirigida por el australiano Josh Wakey con la visión de que «el legado musical y emocional de Los Beatles es eterno y debe empapar a cada generación». Por ello, empezó a trabajar en la idea incluso antes de obtener el derecho de uso de más de 300 temas de Los Beatles con los que ahora cuenta.
4. Harry Benson Shoot First
En este documental de hora y media producido en el año 2015 se ven envueltos una serie de músicos y artistas que protagonizaron las cientos de imágenes de Harry Benson, un reconocido fotógrafo que capturó muchas de las tomas más naturales de Los Beatles -tanto en grupo como en solitario- como la reconocida «pelea de almohadas» de la banda, así como de otras celebridades como Donald Trump, Elizabeth Taylor o Michael Jackson. No se deja de lado tampoco los eventos importantes en los que Benson pudo obtener tomas invaluables. Naturalmente, el documental se centra en la carrera del fotógrafo, pero sin lugar a dudas Los Beatles protagonizan gran parte de él.
3. Nowhere Boy (Mi Nombre es John Lennon)
Nowhere Boy, el film del 2009 protagonizado por Aaron Taylor-Johnson (Kickass, Animales Nocturnos, Avengers) como John Lennon y Thomas Brodie-Sangster (Love Actually, Maze Runner, Game Of Thrones) como Paul McCartney llega a Netflix casi como un clásico para los beatlemaniáticos, dado que es uno de los últimos dramas sobre Los Beatles que han pasado por las carteleras, también por estas latitudes, bajo el título «Mi Nombre es John Lennon». La película dirigida por Sam Taylor-Wood se centró en la etapa pre-Beatles y particularmente la adolescencia de John Lennon y su relación con su madre, Julia (y su tía Mimi). Probablemente las escenas más inolvidables son las de la decisión de John Lennon de quedarse con Julia o con su padre, Alfred; y las fiestas y reuniones en casa de Julia, acompañadas de expresiones que conflictuaban constantemente a un joven John. Este film, que contó con un inusual despliegue de marketing obtuvo los premios Empire Award a mejor artista nuevo (Taylor-Johnson) además de haber sido nominada en otras dos categorías, y el premio del Cine Independiente Británico a la mejor actriz de reparto (Anne-Marie Duff, quien protagoniza a Julia Lennon).
2. It was 50 years ago today!
Subtitulado «The Beatles Sgt. Pepper and Beyond», este documental de casi dos horas dirigido por Alan G. Parker ha llegado a Netflix como contenido exclusivo hace muy poco, ya que fue producido en agosto de este año. Se trata principalmente de un interesante recorrido, muy bien narrado además, por los acontecimientos que llevaron a Los Beatles a crear el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Si bien no se centra tanto en la música del álbum como podría suponerse, repasa de manera muy detallada la época de cambios y tensiones que se iniciaron en 1966, como fueron los problemas de Los Beatles con el tema de «más grandes que Jesús», su decisión de dejar de hacer giras, su incursión en drogas duras, la muerte de su manager Brian Epstein y su viaje a la India con el Maharishi, ya que prácticamente concluye con la creación del álbum blanco. Además, tiene la ventaja de contar con la participación y comentarios de muchos protagonistas de la carrera de los Beatles, entre varios autores de libros, miembros de bandas paralelas contemporáneas a ellos, y dueños de locales, entre los que destacan Julia Briad (hermana de John Lennon), Jenny Boyd (hermana de Pattie), Hunter Davies (autor de la biografía de Paul McCartney), Freda Kelly (fundadora del Fan Club oficial de Los Beatles), Bill Harry (editor del diario Merseybeat) y Pete Best, entre otros. Un material bastante recomendado para quienes quieran comprender mejor todas las influencias de uno de los discos más importantes en la historia del rock.
1. George Harrison Living in the Material World
No hay mucho qué añadir sobre este gran documental de Martin Scorsese lanzado en el año 2011 junto con un boxset y disco de rarezas incluido. El acercamiento de tres horas y media al mundo del «beatle silencioso» en todas las etapas de su vida es el documental que George Harrison merecía. El aclamado director autor de clásicos del cine como Buenos Muchachos, Taxi Driver, El Lobo de Wall Street, El Aviador, Pandillas de Nueva York, La Última Tentación de Cristo, y Cabo de Miedo, empezó a incursionar en el mundo del rock lanzando muy buenos documentales sobre las estrellas del género, como No Direction Home (2005) sobre Bob Dylan, y posteriormente Shine a Light (2008), sobre los Rolling Stones. Así, Scorsese logró acceder al catálogo personal de la familia Harrison y entregarnos mucho material inédito que sus herederos aún guardan celosamente, como son las grabaciones (en buena calidad) de su gira del 74′ entre otras perlas. Sin duda esta producción se encuentra en el top de los documentales sobre Los Beatles a la fecha, y es una de las mejores entregas que Netflix pone a disposición para todos los Beatlemaniáticos.
De más está decir que Netflix está repleto de documentales de rock (y de otros géneros musicales) muy interesantes que también podríamos recomendar, incluidos varios documentales sobre los Rolling Stones, Los Eagles, David Bowie, Roger Waters, Oasis, y una serie de grupos muchos de ellos vinculados a Los Beatles. De todos modos, si estás de acuerdo o no con nuestro ranking, o sabes de alguna otra producción que puede encontrarse en Netflix con respecto a los Beatles, ¡déjanos tus comentarios!
ACTUALIZACIÓN
Por si estás leyendo este post después de agosto 2018, se han puesto activas dos series más directamente relacionadas a Los Beatles en Netflix: The Beatles Changed The World (1h 59m) sobre la manera en que Los Beatles fueron una influencia cultural sobre todo en sus primeros años; así como el galardonado documental de Ron Howard, Eight Days A Week (1h 45m), que cubre los detalles sobre la época de las giras de Los Beatles, y las razones por las que dejaron de hacerlas.
Administrador de la página web Beatlesperu.com desde el 2006. Guitarrista, bajista y cantante cuando la vida se lo permite.