Los Simpsons vs Los BeatlesTiempo de lectura: 45 minutos

Nota del autor: Este documento empezó a redactarse en febrero del año 2006, para formar parte del contenido de Beatlesperu en aquella época, bajo un segmento al que llamábamos «Especiales». Para entonces, Los Simpsons atravesaban su temporada #17 en los Estados Unidos, marcando desde aquel entonces un récord, y la búsqueda de referencias hacían de toda esta recopilación una tarea titánica, pero entretenida (recordemos que hablamos de épocas previas a la aparición de plataformas como YouTube). Como quiera que sea, cada vez que estábamos cerca a publicarla, aparecían más y más referencias, algunas nuevas y otras que se escapaban o que nos hacían revisar el documento nuevamente (como el hecho de que por mucho tiempo, Lennon no había sido parodiado por la serie).

A pesar de los avances, ahora que los Simpsons cuentan con 32 temporadas, una película, cortometrajes, crossovers y un eterno legado, es inevitable pensar que a pesar del éxito, carecen del encanto y humor de sus primeras temporadas, pero que sin embargo, una recopilación de las referencias a Los Beatles por parte de estos dibujos animados, pioneros de la parodia, ha dormido demasiado tiempo en nuestros archivos, y merece publicarse, y si es necesario, actualizarse, ahora que se cuenta con los medios para hacerlo.

We all live in a Yellow Family

Yo no sé a ciencia cierta si Matt Groening –el creativo padre del icono pop The Simpsons- es o no fanático de Los Beatles –creativos padres… del pop-, pero lo que sí puedo afirmar a ciencia cierta es que en su equipo o el de sus guionistas, existe un conocimiento pleno sobre detalles y datos del grupo, probablemente más allá de lo que un fanático moderado podría saber.

Quiero decir… los Simpsons tienen ese particular y original gancho, esas ironías continuas, sátiras y referencias a personajes y hechos icónicos contemporáneos. Muchas celebridades han prestado sus voces para la popular serie (que es uno de los dibujos animados de mayor duración histórica) e incluso se sabe que algunas prácticamente han exigido o solicitado ser dibujados por la mano de los creadores de la familia amarilla.

Estas apariciones hacen insólitas y divertidas las situaciones de la disfuncional familia, y aunque ya no son tan impredecibles, los Beatles también han formado parte de la lista. Algo que hace tan particular a esta serie, es que cada episodio parece haber sido estudiado para contener una serie de referencias interesantísimas y concretas a todo tipo de industria cultural: Películas de culto, frases célebres, canciones, bandas, situaciones políticas, historia, controversias, y un largo etcétera. Conforme pasan los años, las referencias a Los Beatles se han multiplicado bastante (y también las de Kubrick, pero este es tema aparte) reflejando quizás una afición oculta por parte del equipo creativo de Los Simpsons.

Así, en los especiales de Beatlesperú hemos compilado temporada a temporada, todas las referencias a Los Beatles que hemos podido identificar en la serie, las cuales valdría la pena estar atento, tanto por parte de quienes son fanáticos de la divertida caricatura como de la mejor banda musical de todos los tiempos, ahora que todos los episodios de Los Simpsons se encuentran disponibles en la plataforma de streaming Star+.

Temporada 1

La primera referencia a Los Beatles en Los Simpsons se da de modo muy sutil, en uno de los episodios de la primera temporada, el Episodio 7G12 “Krusty Gets Busted”, que trata de una persecusión al payaso Krusty por parte del resto de la ciudad. En un determinado momento, el Reverendo Alegría convoca a una quema de merchandising del payaso Krusty, de la misma manera en que en 1966 la Iglesia convocó a una quema de mechandising Beatle tras los comentarios de John Lennon sobre Jesús.

Temporada 2

Episodio 7F04 “Threehouse of Horror”

Durante la introducción de la serie, se muestra un cementerio lleno de lápidas, muchas de ellas con referencias y guiños divertidos, como «The Grateful Dead», «Elvis» o «Coloca tu nombre aquí». Una de ellas dice “Paul McCartney”, parodiando el rumor de la muerte del bajista.

Episodio 7F05 “Dancin’ Homer”

Aunque no es una referencia directa a Los Beatles, mientras Marge Simpson se encuentra dándole consejos a Bart sobre la paz y el amor, de repente Homero interrumpe diciendo «Enough of all that Maharishi Gandhi stuff» (“Suficiente con esa cháchara del Maharishi Ghandi).

Episodio 7F15 “Principal Charming”

Al inicio del episodio, los colegas de trabajo de las tías Patty y Selma -Stanley y Martha Peterson- se casan, y durante la lectura de sus votos, Stanley se refiere a Martha como «Martha My Dear» y «Martha My Love», las formas en las que Paul se refiere a Martha durante la canción “Martha My Dear”.

Episodio 7F18 “Brush with gratness”

Este es posiblemente el primer episodio verdaderamente importante para las apariciones explícitas de Los Beatles en Los Simpsons. Además de tantos mensajes explícitos, el más obvio resulta la primera aparición de un beatle en la serie: Ringo Starr. En la trama del episodio, se supone que Marge se enamoró de Ringo en la juventud (cosa que a Homero no le hacía mucha gracia), y le escribió cartas y pintó cuadros, los mismos que Ringo ve recién en los 90… y es que Ringo vive “En algún lugar de Inglaterra” (En alusión al disco en solitario de George “Somewhere in England”) en una suerte de castillo, y (aún) pasa sus días respondiendo la correspondencia de sus fanáticas de mediados de los 60, una por una… resulta curioso mencionar ello, después que en 2008 el propio Ringo salió a avisar que no recibiría más correspondencias de fans, y que en adelante todo iría a la basura.

Pero volviendo al mundo de Los Simpsons, Ringo contesta a las preguntas ingenuas e inocentes de sus fans (“Mi color favorito es el azul, mi nombre verdadero es Richard, y sí existen papas fritas y hamburguesas en Inglaterra, pero les llaman “chips”). Así, llega el día que Ringo responde la carta de 1966 de Marge, y cuelga su cuadro en su estudio (Un cuadro al que reacciona diciendo “Geeeear” y que luego llama «Fab»). En el Episodio se oye también la canción “It Don’t Come Easy” (minuto 19). En un determinado momento, el Sr. Burns recuerda a los Beatles como “Los que daban desafinados alaridos en el Show de Ed Sullivan… ¿en qué estaba pensando Ed?”.

Temporada 3

Episodio 8F05 “Like father, like clown”

En este episodio aparecen hasta 3 referencias a Los Beatles. El primero y más claro es que en la oficina de Krusty hay un cuadro de él con los Beatles (1964) el mismo que aparece mientras la secretaria de Krusty lee la carta en la que Bart Simpson devuelve su insignia de “Krusty Buddy” mediante una carta, como Lennon hizo con su MBE. Posteriormente, en la casa de los Simpson, Krusty encuentra un video del “Concierto de Bangladesh”, de George Harrison (alcanza a colocarlo y se oyen las cítaras del inicio).

Episodio 8F06 “Lisa’s Pony”

Hay una secuencia instrumental de “Golden Slumbers” mientras Homero se queda dormido mientras conduce. En el Episodio 9F17 (recopilatorio de diversas escenas de toda la temporada) se repite esta misma escena, pero con otra música.

Episodio 8F11 “Radio Bart”

Este episodio, uno de los más memorables de la serie, que incluye la participación de Sting y una increíble parodia de «We Are The World», algunos han asociado la canción de Janey mientras salta la soga, como una referencia a «Come Together» o «You Never Give Me Your Money» por la letra “One plus one plus three is five, Little Bart Simpson’s buried alive!” (uno mas uno mas tres es cinco, el pequeño Bart Simpson fue enterrado vivo!)

Episodio 8F19 “Colonel Homer”

Acá hay una referencia para conocedores. Cuando Lureen graba “Finally Bagged Me a Homer”, el productor dice “Hay un extraño rechinar en el track» (era Marge, con los dientes, de rabia). En la película Help!, luego de cantar “You’re Gonna Lose That Girl” el productor dice “Boys, are you buzzing?!”

Episodio 8F21 “The Otto Show”

En este episodio donde aparece Spinal Tap, la letra original de “Spanish Flea” de Homero es: “There was a little Spanish flea / A record star he thought he’d be / He heard of singers like Beatles / The Chipmunks he’d seen on TV / Why not a little Spanish flea?” (Había una pequeña pulga española / Pensaba que podía ser una estrella de discos / Había oído sobre cantantes como los Beatles / Había visto a los Chipmunks en televisión / ¿Por qué no una pequeña pulga española?), donde se deja ver la comparación sarcástica de la voz de los Beatles (comienzos) con las de los Chipmunks y una pulga…!

Temporada 4

Episodio 9F15 “Last Exit to Springfield”

Cuando el dentista dopa a Lisa (como sucedió por primera vez que los Beatles probaron drogas), Lisa “vuela” a través de un mundo idéntico a los mares del Yellow Submarine. Los personajes que pasean por allí son muy parecidos a los de la película al igual que la música, que es un sutil y delicioso homenaje a Los Beatles. Las especulaciones se confirman cuando aparece un submarino morado con cuatro tipos con un acento muy británico (que aluden a los Beatles, pero que no son totalmente idénticos), hasta que uno (George?) comenta “Miren, es Lisa en el cielo” – “Pero sin diamantes” responde otro (Ringo?). Pronto el submarino choca con una estatua de la Reina Victoria, cerrando la secuencia con los personajes repitiendo “Ayúdennos!” (Help!) 

Temporada 5

Episodio 9F21 “Homer’s Barbershop Quartet”

Si acaso podemos referirnos a esta como la mejor de las parodias de Los Simpsons a Los Beatles, este memorable episodio entero es una EXCELENTE y divertidísima sátira de la historia de Los Beatles. Se trata de la historia de los Borbotones (Be-Sharps), un «cuarteto de peluquería» que tuvo Homero 8 años antes, durante el «mágico verano de 1985» para «llenar el vacío del «Achy Breaky Heart», y con quienes lograron un éxito mundial. Bart y Lisa descubren un álbum de los Borbotones cuando están viendo discos antiguos en una feria de intercambios, tras escuchar un poco de Melvin y Las Ardillas, «parte de la invasión de roedores de inicios de los 60s».

Para Los Beatles hay referencias a la historia, a las anécdotas, a las leyendas urbanas, al logo (El logo de Be-Sharps tiene la misma tipografía que el de Los Beatles), a las portadas (“Meet the Be-Sharps” como la versión americana de “With the Beatles”, llamada “Meet the Beatles”, la parte trasera del “Sgt. Pepper’s”, donde se ve todo de rojo, con las letras, y Homero de espaldas mostrando el trasero, y finalmente “Abbey Road”, donde se ve a los 4 Borbotones cruzando encima del mar, el disco se llama “Bigger than Jesus”, en sarcástica parodia a los comentarios de John), pero el punto más álgido es sin duda el invitado especial de este episodio, que no es otro que el mismísimo George Harrison… incluso en los cortes especiales del DVD, los productores comentan que George prestó su voz casi de último minuto, mientras confiesan que tenían cierta vergüenza por todas las bromas beatle que Harrison contemplaba sin hacer comentario alguno…

En este episodio vuelven a verse los cuadros de Marge para Ringo de la segunda temporada; los Borbotones comienzan cantando en «La Caverna de Moe» (la que siempre ha sido una TABERNA ahora cambia de nombre, como «La Caverna» de Los Beatles). El manager es homosexual y está enamorado de Homero -como Brian de John- y Barney entra de reemplazante del Jefe Gorgory desplazándolo como lo hizo Ringo con Pete Best. Asimismo, en un comienzo la gente apoya a Gorgory pero cambia de parecer en un segundo, “casi” como sucedió originalmente. Cuando los Borbotones terminan de grabar “Baby on Board”, el manager comenta “Chicos, acaban de grabar su primer número uno” de la misma manera que George Martin le dijo a los Beatles cuando terminaron de grabar “Please Please Me”.

La llegada al aeropuerto John F. Kennedy es una excelente parodia desde que bajan del avión hasta la conferencia de prensa donde –también- hacen carcajear a la prensa. Apu cambia su nombre, como Ringo lo hizo. Homero tiene que mantener en secreto que está casado, como hizo John. Cada uno asume un carácter, así, Skinner es “el gracioso”… La beatlemanía está implementada en el merchandising exagerado de Los Borbotones, la simpleza de las canciones como Homero componiendo una canción basado en el letrero del carro “Baby on Board” (“Being for the Benefit of Mr. Kite”?).

Hacia el final de su carrera, los Borbotones se ven muy parecidos a los Beatles en la época de Let it Be. La canción “Surgeon General C. Everett Koop” es una referencia clara a Sgt. Pepper Lonely Hearts Club Band, Dr. Robert y I am the Walrus. La letra original es: “For all the latest medical poop / Call Surgeon General C. Everett Koop / Poo poo pa-doop” (“Para todo lo último del excremento medicinal / Llama a la Cirugía General C. Everett Koop / Poo poo pa-doop”). Finalmente, entre los más evidentes y divertidos, la transformación de Barney cuando conoce a su novia, “una artista conceptual japonesa” (idéntica y excéntrica como Yoko Ono), y la cinta que aporta para «llevar al grupo por nuevos horizontes» donde se oye “Number 8 (erupto), Number 8 (erupto)…” en clara alusión a Revolution 9; la reunión (idéntica al “rooftop” de Let it Be) sobre el techo de la taberna de Moe, y Homero al final del episodio diciendo “Quiero agradecer en nombre del grupo y espero que hayamos pasado la audición”, seguido de las risas (idénticas al final de Get Back) y de Barney diciendo “No entendí”.

Entre las escenas cortadas para este capítulo, se ve que los Borbotones abren su propia compañía, cuyo logo es una dona, aludiendo claramente a Apple, de Los Beatles.

Episodio 1F14 “Homer Loves Flanders”

El nombre del refugio (en inglés se dice “shelter”) se llama “Helter Shelter” (Helter Skelter).

Episodio 1F16 “Burn’s Heir”

Un especialista contratado por Marge y Homero para convencer a Bart de que no siga de lado de Burns, habla de sus mayores logros, comentando “Yo logré que Paul McCartney dejara a Los Beatles” – “¡Idiota! ¡Él era el más talentoso! Contesta Homero…

Episodio 1F18 “Sweet Seymour Skinner’s Baadasssss Song”

El episodio abre con una parodia a “Los años Maravillosos” y consecuentemente, las filmaciones típicas familiares (antiguas) están acompañadas por el cover de Joe Cocker de “With a Little Help From My Friends”

Temporada 6

Episodio 1F22 “Bart of Darkness”

El museo de cera de Springfield tiene a Los Beatles “como se presentaron en el Show de Ed Sullivan”, pero gracias a la gran ola de calor, estos se derriten antes de poder verlos.

Episodio 2F02 “Sideshow Bob Roberts”

Lisa y Bart increpan a Bob Patiño comparándolo con personajes secundarios, Lisa menciona “eres lo que Ringo, para el resto de los Beatles” ironizando sobre el poco reconocimiento que se le suele dar a Ringo dentro del grupo.

Episodio 2F06 “Homer Bad Man”

En su lista de disculpas, una de las correcciones que hace el programa “Rock Bottom” es que “Los Beatles no se reunieron para entrar a competencias de kickboxing” (???). Por su velocidad, para ver esta -o cualquiera de las referencias- hace falta pausar un poco la transmisión.

Episodio 2F14 “Homer vs. Patty and Selma”

Al inicio del episodio, Barney se fuma un cigarro sin quitarle la envoltura y alucina “al Sargento Pimienta saliendo de la retaguardia de Homero”

Episodio 2F22 “Lemon of Troy”

Cuando Bart se inmiscuye en el pueblo vecino Shelbyville, utiliza un disfraz. De acuerdo a uno de los chicos, esa peluca «lo hace verse muy parecido a uno de los Beatles».

Temporada 7

Episodio 2F20 “Who Shot Mr. Burns? Part Two”

En la base de datos de ADN aparecen los apellidos McCartney, Starr y Harrison.

Episodio 3F03 “Lisa the Vegetarian”

En otro de los episodios más relevantes para referancias a Los Beatles, «Lisa la Vegetariana» tiene como artistas invitados a Paul McCartney y Linda.

De acuerdo al episodio, cuando están en Springfield, ambos pasan tiempo «en el jardín de Apu, en las sombras» (parodiando la letra de Octopus’s Garden), un jardín secreto que Apu esconde arriba de su tienda. Según dicen, lo conocieron en su viaje a la india. El chiste es que «se esconden allí» por ser vegetarianos. Lisa reconoce a Paul diciendo «leí sobre ti en mi clase de historia». Igualmente, cuando Paul descubre que Lisa está escapando, comenta “She’s Leaving Home!”.

En la secuencia, Paul “confiesa” que la letra de “Maybe I’m Amazed” esconde un mensaje subliminal, que si prestas atención, se puede oír la receta de «una rica sopa de lentejas». El chiste termina de coronarse cuando al final del episodio, mientras corren los créditos, se oye Maybe I’m Amazed y claramente hay una grabación al revés, confirmando lo dicho por McCartney.

También se hace una ironía sobre la forma en que tantos “se pelean” por ser el quinto Beatle, cuando Apu se adjudica esta etiqueta, antes de cantar una terrible versión en tabla de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” que Paul y Linda parecen disfrutar.

Episodio 3F10 “Team Homer”

El equipo de bolos de Flanders y el Reverendo Alegría se llama “Holy Rollers”, como en la canción “Come Together”.

Episodio 3F09 “Two Bad Neighbors”

Mientras Homero y Marge se encuentran en el ático organizando las cosas que venderán en la venta del barrio, puede verse el álbum «Bigger Than Jesus» de Los Borbotones, que aparecía en la quinta temporada. Luego se le ve de nuevo en la calle, como parte de las cosas que han puesto a la venta.

Temporada 8

Episodio 4F02 “Treehouse of Horror VII”

En el ático de Los Simpsons puede verse nuevamente uno de los retratos de Ringo Starr pintado por Marge en la temporada 2, así como un disco más de los Borbotones (Be Sharps).

Episodio 4F06 “Bart After Dark”

La escena inicial es una parodia al disco “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, que incluye muchas bromas en la portada, como los Simpsons «antiguos» justo en el lugar donde estaban los primeros Beatles, un muñeco de Krusty en vez de la muñeca de la portada, esculturas en el piso e incluso un álbum «Bigger Than Jesus» nuevamente. Igualmente, se oye el último acorde de “A Day in the Life”. Aparentemente, circuló durante los noventas a manera de merchandising un disco llamado «Yellow Album» (en alusión al Álbum Blanco) con una portada similar.

Episodio 3F24 “El Viaje Misterioso de Nuestro Homer”

Siendo un episodio un tanto psicodélico, hay muchos guiños sutiles a Los Beatles. Por ejemplo, durante el trip de Homero, Gaspar le dice “Goo goo g’joob” (I am the walrus). Cuando Homero tiene que trepar la pirámide en su alucinación, esta es idéntica a la que trepa Old Fred en la película Yellow Submarine. En un momento Homero arma la palabra “Help” en piedras.

Se sugiere que el episodio entero basa la alucinación en el trabajo final de Los Beatles desde las escenas con cera hasta el Yellow Submarine, terminando por el encuentro con la esposa y establecimiento final con ella, como sucediera en la última etapa Beatle.

Temporada 9

Episodio 5F09 “Trash of the Titans”

Aunque no aparece visiblemente, este episodio fue dedicado a Linda McCartney, puesto que originalmente lo transmitieron en Estados Unidos el 26 de Abril 1998, poco después que ella muriera, el día 17.

Temporada 10

Episodio AABF02 “D’oh-in’ in the Wind”

La versión de la canción psicodélica del final es una clara referencia a “Tomorrow Never Knows” y “Love You To” (y Uptown Girl, de Billy Joel…). Termina con Homero diciendo “¡Yo enterré a Flanders!” (como se supone que se oía al final de Strawberry Fields Forever sobre el rumor de la muerte de Paul).

Episodio AABF11 “I’m With Cupid”

Buscando entre sus discos de “Shankar”, Apu encuentra un álbum «Concierto CONTRA Bangladesh»…

Episodio AABF16 “The Old Man and the «C» Student”

Los abuelos del asilo se revelan (y escapan) protagonizando una secuencia idéntica a la de “Can’t buy me love”, con un cover de NRBQ sonando. Durante los créditos finales aparece una portada en alusión al soundtrack americano de “A Hard Day’s Night” con el título “A Bart Day’s Night”, mientras vuelve a sonar el cover de Can’t Buy Me Love.

Episodio AABF17 “Monty Can’t Buy Me Love”

El título es una parodia a la canción “Can’t buy me love”, cuyo coro dice “Money can’t buy me love”.

Temporada 11

Episodio BABF01 “Treehouse of Horror X”

Para salvar a la humanidad mediante la operación Éxodo, se busca enviar a un grupo de gente importante y representante de la humanidad hacia marte, para empezarlo todo de cero, y lograr una sociedad más próspera. En la cola de celebridades elegidas para abordar el cohete se encuentra Paul McCartney.

Episodio BABF03 «Eight Misbehavin'»

En la traducción italiana de este episodio, Apu arrulla a sus hijos cantándoles “My Sweet Lord”.

Episodio BABF07 “Grift of the Magi”

Cuando cae un trapeador sobre la cabeza de Lisa, haciéndola ver como una peluca, el jefe Gorgory dice “Sí, claro escobín, y yo soy Ed Sullivan” (luego intenta imitarlo, sin éxito)

Episodio BABF15 «Last Tap Dance in Springfield»

Homero se prueba unos anteojos que la oculista le cuenta que “son populares en celebridades como Yoko Ono” ante lo cual él responde “Ew! Ella arruinó a la Plastic Ono Band”

Episodio BABF18 “It’s A Mad, Mad, Mad, Mad Marge”

Mientras están cuestionando a Marge le preguntan “Y tuviste una fijación poco saludable por Ringo Starr?” a lo que ella responde “Era saludable…era recíproco… era recíproco!”

Episodio BABF19 “Behind the Laughter”

En este Episodio parodia de los especiales “Behind the Scenes”, hay una parte en que aluden a la beatlemanía. Aparece Bart (en un televisor) montando skate y una serie de fanáticas gritando desesperadas. La música de fondo es –una versión no-Beatle- de “Twist and Shout”. Unos policías deshacen la turba con mangueras a alta presión.

Temporada 12

Episodio CABF04 “Homer vs. Dignity”

En la secuencia inicial, Bart está escribiendo en la pizarra “No soy el sexto Beatle”… (¿Qué no eran 4?)

Además de ello, toda la premisa de este episodio gira alrededor de la misma de la película «El Cristiano Mágico», que fue protagonizada por Ringo Starr.

Episodio CABF12 “New Kids on the Blecch”

Aparecen los Beatles vestidos como Sgt. Pepper, atacando a un muñeco, buscando que los adolescentes se enrolen en el ejército. Además Homero dice que el coro de una canción popular no significa nada, “como Rama-Lama-Ding-Dong o Dale una oportunidad a la paz”.

Episodio CABF17 “Simpsons Tall Tales”

En la estación de tren de Delaware, hay una placa que dice “28IF”, como el de la portada del Abbey Road. La broma se completa puesto que para esta fecha (20 de Mayo del 2001), el personaje de Bart debería tener unos 21 años. En la primera secuencia, Bart escribe en la pizarra “No debería tener 21 ahora”…

Temporada 13

Episodio CABF18 “A Hunka Hunka Burns in Love”

A pesar que no aparece explícitamente, este episodio fue dedicado a George Harrison, dado que fue transmitido en Estados Unidos el 2 de Diciembre del 2001, dos días después de su muerte.

Episodio DABF01 “Brawl in the Family”

Un supuesto ángel (no lo es) llamado “Gabriel”, dice en un determinado momento “Por fin me he ganado mis alas (en inglés: Wings)… Homero le dice “entonces sí eres un ángel!” y él contesta “No, me refiero a estas alas!”, saca un CD de los Wings, y canta “Band on the run”… (Nota: Paradójicamente el CD corre al final de la canción!)

Episodio DABF03 “Sweets and Sour Marge”

A falta de logros, Springfield se promociona falsamente como “el lugar donde nacieron Los Beatles”.

Temporada 14

Episodio DABF20 “Bart vs. Lisa vs. the Third Grade”

Al finalizar una pobre presentación de baile de concientización en una campaña en la escuela, el director Skinner aplaude y comenta “Cuídense, Beatles!”

Episodio DABF21 “Helter Shelter”

El título es un juego de palabras en alusión a la canción de Los Beatles «Helter Skelter».

Episodio EABF02 “Special Edna”

Durante la premiación para “el profesor del año” aparece Little Richard, quien se presenta a sí mismo como un profesor porque “le enseñó a Paul McCartney a hacer woooo”.

Episodio EABF03 “The Dad Who Knew Too Little”

En su versión original, Homero pregunta a Lisa si “su Traveling Wilbury favorito es Jeff Lyne”… es una clásica pregunta “¿Cuál es tu Beatle favorito?”.

Episodio EABF16 “The Bart of War”

Este es otro de esos episodios que contienen innumerables referencias y detalles para Los Beatles. Sucede que al inicio del mismo, Bart y Milhouse se meten a la casa de Ned Flanders y empiezan a jugar y destrozarla, hasta que descubren un cuarto secreto… y en este hay todo tipo de memorabilia de Los Beatles: Muñecos, Postres, Cuadros de los discos, un libro de “aprende carpintería con los Beatles” -donde Paul sale diciendo “I’m fixing a hole!”-, los trajes de el Show de Ed Sullivan, loncheras, un submarino amarillo, tazas, jugos (John Lemon, Orange Harrison, Paul McIcedTea y Mango Starr), etc. La “excusa” de Flanders para mostrar tal afición por los Beatles es “¡Si eran más grandes que Jesús!”, satirizando las palabras de John en el 66′, y que quienes destruyeron su colección «son unos Yoko».

Bart le explica a Milhouse que Los Beatles son «la banda que escribe las canciones de los discos de Maggie», en alusión a todos esos discos de versiones «Baby Beatles» especiales para los infantes. Otro momento divertido ocurre cuando Milhouse ofrece a Bart un poco de jugo (John Lemon, Orange Harrison, Paul Mc Iced Tea y Mango Starr) para hacer un «Blast From The Past» (como el disco de Ringo Starr), y ya que estos tienen 40 años macerándose, alucina a Milhouse en diferentes etapas de la vida de John: 1964 (“Early” Beatle), 1969 (Lennon “Rooftop”) y 1980 (la foto de Annie Leibovitz). La música también es una clara referencia. Al mismo tiempo dice “Yellow matter custard dripping from a dead dog’s eye”, línea de “I am the Walrus”, mientras Milhouse no se siente tan «Fab». Los chistes siguen cuando el Jefe Gorgory, que nunca es muy brillante, hace una referencia a que los chicos «van a tomar el último tren a Clarksville», confundiéndose con una canción de The Monkees. La escena finaliza con Marge diciendo «I’m So Tired» y Homero jugando con unos muñequitos de Los Beatles mientras dice “Mírenme, soy Brian Epstein… ahora soy Michael Jackson. Yo tengo sus canciones, perdedores!”.

Temporada 15

Episodio EABF18 “My Mother The Carjacker”

En una secuencia triste, mientras Homero está imprimiendo fotos de su madre, la música de fondo es “Mother” de John Lennon.

Episodio EABF22 “The Regina Monologues”

En Inglaterra, Homero afirma (incorrectamente, claro) “¡Nuestros Beatles son mejores que sus Rolling Stones!”

Episodio FABF06 “Margical History Tour”

El título es una parodia al “Magical Mystery Tour”.

Episodio FABF11 “The Wandering Juvie”

Bart alude a sus bromas diciendo “Esta broma es mi Sgt. Pepper”, como quien dice “mi mayor logro”.

Nota: Al término de esta compilación, se comprobó mediante los “director’s cut” de los DVDs de las temporadas de Los Simpsons, que los guionistas sí son beatlemaniáticos.

Temporada 16

Episodio GABF09 «The Father, The Son And The Holy Guest Star»

Bart no se siente impresionado por la banda Quiet Riot (ahora convertida al cristianismo) a la que llama «patética banda de rock de los años cuarenta», por lo que el cantante principal, Kevin DuBrow, le responde «hemos tocado en más ferias estatales que Los Beatles» (y el resto de la banda asiente).

Temporada 17

Episodio GABF20  “Marge’s Son Poisoning”

Skinner canta “Ebony and Ivory” junto a su madre.


Temporada 18

Episodio JABF06 “Homerazzi”

Homero, convertido en paparazzi, fotografía a Paul McCartney (quien siempre que ha aparecido en la serie, viste igual), saliendo de la lavandería Dry Cleaners.

Episodio JABF13 «Crook and Ladder»

Homero despierta en el museo de cera, en una cama al lado de John Lennon, tras haber botado al piso la escultura de Yoko Ono.

Temporada 20

Episodio KABF16 “Treehouse of Horror XIX”

En la segunda microhistoria de este episodio, Homero ha matado a varias celebridades, las mismas que después aparecen molestas en el «cielo de las celebridades». Una de ellas es John Lennon, a quien se le ve trepado en un submarino amarillo diciendo “Todo lo que decimos es… hay que comer algunos cerebros” (una variación de la letra de Give Peace A Chance). Por mucho tiempo, hasta este episodio, Lennon fue el único beatle que no había aparecido en los Simpsons más que como una referencia.

Temporada 21

Episodio MABF08 “American History X-cellent”

En la prisión un recluso recibe un libro de Charles Manson llamado “Helter Skelter”, además Burns se une a “la banda tributo a Los Beatles” de la cárcel, The Stabfour.

Temporada 23

Episodio PABF02 «The Ten-Per-Cent Solution»

Lisa está intentando animar al payaso Krusty y le dice «la gente ama los regresos, mira a Robert Downey Jr, Mickey Rourke» y Bart por su parte añade «bueno, a la gente también le gusta los que se rinden… Sarah Palin, Los Beatles».

Episodio NABF18 “Holydays Of Future Passed”

El episodio se desarrolla en el futuro, en el cual los «Santos Beatles» tienen una Catedral dedicada a ellos.

Episodio PABF02 ”The Ten-Per-Cent Solution”

Mientras Lisa intenta convencer a Krusty de hacer un regreso, Bart cita a Los Beatles como lo contrario.

Temporada 26

Episodio TABF02 “Covercraft”

Homero deshace su banda en un arrebato, llamando a todos “Yoko” en repetidas ocasiones.

Episodio SABF19 «Super Franchise Me»

Cuando Flanders está apagando las llaves generales de luz, se puede ver, con mucha consistencia, que hay una llave para el «bunker» donde tiene su colección de Los Beatles, que aparece en la Temporada 14.

Temporada 27

Episodio TABF14 «Every Man’s Dream»

En la secuencia de inicio, los Simpsons aparecen parodiando varias portadas de Los Beatles hasta que son atropellados por un bus inglés mientras cruzan “Flabby Road”.

Episodio TABF20 “Lisa With an “S””

Lisa empieza a repasar la discografía de Laney Fontaine, uno de cuyos discos es “Laney Butchers The Beatles” cuya portada incluso es una clara alusión al “Butcher Album”.

Temporada 30

Episodio XABF18 «Baby You Can’t Drive My Car»

El título de este episodio es una referencia al coro de la canción «Drive My Car».

Episodio YABF07 «101 Mitigations»

El vendedor de la tienda de comics le dice a Marge «No voy a ceder, como la puerta de la fortaleza de la soledad de Superman cuando los Beatles trataron de visitarla… locura pura». A continuación muestra un cuadro de Snoopy que dice «Happiness is a high body count».

Episodio YABF08 «I Want You (She’s So Heavy)»

El título de este episodio es una referencia obvia a la canción homónima de Los Beatles.

Temporada 32

Episodio ZABF17 «Treehouse Of Horror XXXI»

Tal vez no sea una referencia directa, pero en este episodio se oye el tema «Gotta Get Up» de Harry Nilsson (1971), con Klaus Voormann en el bajo.

Episodio ZABF15 «The 7 Beer Itch»

Willy está contando sobre una chica inglesa que le gustaba, y luego comenta «Pero como los Beatles y un clima cálido, ella era demasiado ardiente para Inglaterra». En otro momento, en una de las paredes del bar de Moe se puede ver una foto de los Borbotones.

El nombre del barco de vacacionistas es «The Day Tripper».

Episodio QABF01 «Sorry Not Sorry»

Al final del episodio, un grupo a capella interpreta la melodía de «Baby On Board», el tema principal de Los Borbotones, con otra letra.

Episodio QABF04 «The Dad-Feelings Limited»

Durante la secuencia de créditos, los personajes son retratados parodiando las películas de Wes Anderson, y en el caso de Marge, se le puede ver acompañada de uno de los retratos de Ringo Starr que pintaba hacía 30 temporadas.

Episodio QABF07 «Yokel Hero»

Homero empieza a colocar hashtags relacionados a músicos, para enviar información sobre Cletus. Uno de los hashtags es «#YokelOno».

Episodio QABF12 «Panic on the Streets of Springfield»

«Inspirada en su nuevo músico favorito» (que es una parodia de Morrisey), Lisa Simpson instaura en el colegio el «Mushroom Monday», similar a la propuesta vegetariana de Paul McCartney «Meet Free Monday».

Por lo pronto este es el listado definitivo de las referencias Beatles en la serie Los Simpsons. Una entrada que sin duda admite futuras revisiones, ya que la serie aún continúa, y es muy probable que sigan incluyendo más referencias. Entre tanto, si te gustan Los Beatles y los Simpsons, esperamos hayan disfrutado después de 15 años, esta recopilación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *