[Disco] George Harrison – All Things Must PassTiempo de lectura: 3 minutos

Si quieres volver a un buen oyente en fan de Harrison, entrégale el All things must pass, recientemente reeditado en el año 2000, por su aniversario #30.

Este álbum (triple en sus inicios) fue una revolución y un destape de George ante sus compañeros (ex-compañeros) que por años se habían encargado de reprimir al «beatle silencioso». Así, como quien está harto de callar y tiene mucho que decir, Harrison no se limita a sacar un disco más de solista -recordemos que ya tenía un par- a pocos meses de separarse de los Beatles… sino un TRIPLE! y no está completo de rellenos, es un triple repleto de éxitos, un vómito de inspiración total muy bien continuada de una maravillosa racha de genialidades que Harrison obtuvo desde 1968… Alguna vez alguien leí que «All things must pass» no es un álbum… es EL álbum.

Una vez más contando con Phil Spector, y también con viejos amigos, con Ringo, Eric Clapton, Billy Preston, Badfinger, Klaus Voorman y un casi debutante Phil Collins, entre otros. De sonido y calidad excepcional, bien particular… se destacan el uso de 2 baterías y 4 guitarras a lo largo de la producción… un horror al vacío delatante y unas ganas de experimentar extremas.

El disco abre con «I’d have you anytime», una canción sacada del baúl, ya que fue compuesta por George y Bob Dylan, en una visita que George le hiciera muchos años antes. Contiene también el éxito más grande de Harrison solista, y el más polémico a la vez, My Sweet Lord, que le costara un juicio, bastante dinero y bastante tiempo… y claro que la humillación de haber perdido.

Pero no se pueden dejar de lado maravillas como What is life (inicialmente para Billy Preston), Wah Wah (con Paul en la mente), Isnt’ it a pity (con parodia incluida en contra de «Hey Jude!» y autocrítica hacia la mala relación entre los Beatles, a la cual el álbum remite mucho), Awaiting on you all (que tuvo su climax en el concierto de Bangladesh, pero que fuera un experimento de George por escribir algo de gospel), Art of dying (maravillosa y filosófica, pero quizás más apreciada en su versión acústica), If not for you (un cover a Dylan, casi un tributo bastante simple y agradable).

Y cómo no, All things must pass… que da título al álbum y que a pesar que algunos podrían adjudicársela a la muerte de su madre y otros a la separación de Los Beatles, la canción es reciclada de las épocas del álbum blanco.

Mención aparte recibe la curiosa «My Sweet Lord 2000», que de hecho no supera a la original (es un timbre George bastante «Brainwashed», que no le va muy bien a la canción), siendo directamente un clavo que George «debía» sacarse en contra de las Chiffons, como ya había advertido antes.

Cada uno de los lados cierra con unas colecciones de tomas alternas, bonus tracks o el inicialmente denominado «Original Jam», entre los que se destacan algunas gracias, bromas internas (por ejemplo «I remember Jeep» que está dedicada a «Jeep», el perro de Eric Clapton que se le escapó) y genialidades improvisadas por parte de los músicos en las sesiones del disco.

Una maravilla coleccionable que rompe esquemas, y que bien puede abrir el camino para una fuerte e imperdible inmersión al mundo Harrisoniano.

Disco Uno:

01. I’d Have You Anytime
02. My Sweet Lord
03. Wah-Wah
04. Isn’t It A Pity (version one)
05. What Is Life
06. If Not For You
07. Behind That Locked Door
08. Let It Down
09. Run Of The Mill
10. I Live For You (bonus track)
11. Beware Of Darkness (bonus track)
12. Let It Down (bonus track)
13. What Is Life (bonus track)
14. My Sweet Lord 2000(bonus track)

Disco Dos:

01. Beware Of Darkness
02. Apple Scruffs
03. Ballad Of Sir Frankie Crisp (Let It Roll)
04. Awaiting On You All
05. All Things Must Pass
06. I Dig Love
07. Art Of Dying
08. Isn’t It A Pity (version two)
09. Hear Me Lord
10. It’s Johnny’s Birthday
11. Plug Me In
12. I Remember Jeep
13. Thanks For The Pepperoni
14. Out Of The Blue

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *